Pincha el logo para ir a la página Web del IES Sierra Sur

martes, 2 de septiembre de 2014

DIAPIROS SALINOS: LAS ESPINILLAS DE LA TIERRA

LA TIERRA TAMBIÉN TIENE ESPINILLAS



EL DIAPIRO SALINO DEL CORTIJO DEL HOYO

Existe un tipo de estructura geológica que resulta muy interesante por el proceso de formación de la misma. Se trata del diapiro o domo salino.
Y en Valdepeñas de Jaén tenemos un ejemplo (además de la famosa ventana tectónica). Se encuentra en el paraje llamado el cortijo del Hoyo próximo a la carretera que se dirige a Frailes.
Voy a explicar la génesis de un diapiro y después me referiré al ejemplo concreto que nos ocupa.
Imaginemos una cuenca sedimentaria en la que a lo largo de grandes periodos de tiempo se van depositando materiales de diferentes tipos (arenas, carbonato cálcico, arcillas…).
En un momento dado la cuenca se va cerrando quizás por el empuje de placas y esa región situada bajo el mar y cargada de sedimentos empieza a elevarse. El mar se hace menos profundo e incluso una porción del mismo queda aislada y convertida en una laguna que va perdiendo agua por evaporación. A partir de un cierto momento por saturación de las sales que lleva disueltas, estas comienzan a precipitar en el fondo. Primeramente lo hacen los sulfatos y por eso se forma yeso (muy abundante en las inmediaciones de Valdepeñas) y luego los cloruros, siendo mayoritario el de sodio o sal común (halita).
Así que nos encontraremos capas y capas (estratos) de sedimentos y rocas sedimentarias en las que  las últimas en depositarse estarán formadas por yeso y sal.






Pero sigamos imaginando: las fuerzas que muevan las placas pueden distender los materiales, estos pueden hundirse y el mar inunda de nuevo la región. Durante otro gran periodo de tiempo vuelven a depositarse todo tipo de sedimentos sobre los que ya había (más arcillas, más carbonato cálcico…).


La historia puede repetirse y otra vez nuestras rocas asoman a la superficie  desapareciendo el mar.
Este es el escenario que me interesa que veamos: tenemos una región constituida por rocas sedimentarias en las que se alternan diferentes tipos de materiales. En el caso de Valdepeñas dominan las rocas calizas (formadas por el carbonato cálcico) y entre ellas, como si de un bocadillo se tratara, tenemos yeso y sal (el jamón del bocadillo).
Los yesos y la sal común son materiales poco densos, plásticos (no rígidos como las calizas) y se encuentran aprisionados y sobre todo presionados por el peso de los estratos superiores.

Aquí viene otro símil: si presionamos una espinilla con los dedos, el material de la misma (la pus es un fluido) se ve obligado a salir a la superficie rompiendo la piel por la zona más fina.
Esto es un diapiro salino, una espinilla en la que en vez de pus son los materiales plásticos los que salen. Se comportan de modo fluido aunque el flujo sea desde nuestro punto de vista desesperadamente lento, pero no tanto si hablamos de tiempo geológico (es un movimiento relativamente rápido).


La gente de mi edad y mayor estudiábamos en la geografía de España las montañas de sal de Suria y Cardona en Barcelona. Son ejemplos muy notables de estas formaciones en las que literalmente encontramos montañas hechas de yeso, sal común y otras sales, que por cierto se explotan desde la época de los romanos.
Montaña de sal de Cardona (Barcelona)


Volvamos a Valdepeñas de Jaén. Seguro que nadie recuerda haber visto ninguna montaña de sal y es lógico, no la hay.
El yeso es soluble y la sal común mucho más. La razón de que no veamos esas montañas es que ya no están porque han sido disueltas por la aguas y ahora forman parte de los océanos. Pero sí queda la huella. Quienes conozcan el paraje del Cortijo del Hoyo saben el porqué del nombre. Hay una oquedad de enormes dimensiones que parece un valle rodeado de montañas. Esta hondonada es lo que queda del diapiro, pero hay una serie de pruebas muy interesantes de lo que allí pasó.

Si nos situamos en la zona más alejada de Valdepeñas y por tanto próxima a Frailes, donde está la cascada y el cortijo de la Colmenilla, podemos ver cómo los estratos de roca caliza se recurvan hasta ponerse verticales. Estamos viendo la zona por donde “la espinilla” rompió la cubierta que la presionaba. Las calizas en toda la zona están literalmente reventadas. Las sales se fueron pero queda constancia del proceso.


Aunque no formen diapiros, en la región aparecen en muchos lugares los yesos y también la sal común: hay arroyos salados que han servido para obtener sal (en los alrededores de Jaén capital  hay más de 6 salinas, explotadas hasta hace apenas unas décadas y de las que hay solo dos en funcionamiento). El agua subterránea disuelve estratos de sal que se encuentran bajo la superficie y por eso cuando asoma  la superficie es agua salada.
  

martes, 6 de mayo de 2014

LA LETRA PEQUEÑA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

Los biocombustibles (bioetanol y biodiésel) nos son vendidos como la solución al consumo de los combustibles fósiles.
Además nos dicen que son ecológicos, inagotables y que no producen aumento en el efecto invernadero... todo son ventajas.

Pero hay también inconvenientes que las grandes multinacionales petroleras y los gobiernos no nos cuentan. Para las primeras, todo lo que sea poner la etiqueta de "ecológico" y "sostenible" da buena fama y a partir de ella dinero, que es lo que mueve a las empresas.

Dejo esta entrada sin terminar y comienzo con un artículo de un blog que toca el tema desde el aspecto que me parece más preocupante: muchos terrenos en los que ahora se siembra comida, pasarán a ser campos de cultivo de combustibles. Y si se trata de terrenos nuevos, será a costa de los ecosistemas que hay ahora en ellos.

http://mediuambiente.wordpress.com/2009/07/21/la-gran-mentira-del-biodiesel-la-realidad-del-agrodiesel/ 

lunes, 5 de mayo de 2014

LOS ALIMENTOS VIAJEROS O EL PLACER DE COMER PETRÓLEO


En Jaén antes había huerta, pero dejó de ser rentable y desapareció. Desde entonces la mayor parte de las hortalizas nos llegan desde Almería, Murcia,...

En Castilla antes se cultivaba trigo, ahora viene de Ucrania.

Los langostinos se pescaban en Sanlúcar, ahora se cultivan en Colombia o Tailandia.

Las legumbres, los espárragos, las alcachofas,... antes se criaban aquí, ahora las traemos de la otra punta del mundo porque son más baratos.

¿Realmente son más baratos estos productos a pesar de haber recorrido miles de kilómetros? Sin duda hay COSTES OCULTOS.

Y uno de ellos (aparte de la contaminación, pérdida de biodiversidad, etc.) es el consumo de petróleo.


Esther Vivas ha escrito un artículo que merece la pena ser leído y tenido en cuenta.




http://blogs.publico.es/esther-vivas/2014/05/05/una-alimentacion-adicta-al-petroleo/



Blog de Esther Vivas

viernes, 4 de abril de 2014

¿ES SOSTENIBLE LA ACUICULTURA? ¿Y ES SANO COMER PESCADO?

Pues francamente, no.

Para nosotros los humanos no es tan saludable como parece comer pescado y para la salud del planeta es nefasto.

Esta afirmación hay que sostenerla con argumentos:

La contaminación de las aguas por metales pesados y el conocido efecto de la bioacumulación consiguiente hacen que comer con frecuencia peces como el atún o el pez espada no sea bueno.

En las últimas décadas y viendo cómo van desapareciendo los caladeros de pesca por agotamiento se han ido desarrollando los cultivos de peces (y de almejas y langostinos).

El desarrollo de la piscicultura o acuicultura parece la solución a los problemas de la sobrepesca, pero criar peces es muy semejante a criar pollos en granja y también tiene sus inconvenientes: el hacinamiento trae enfermedades y parásitos que hay que tratar con el uso masivo de desinfectantes y antibióticos. Y hay que darles de comer.

Los peces "de granja" comen pienso. Y son peces carnívoros, así que su alimento no se hace con cereales o patata, se hace con peces. Por lo tanto  hay que pescar peces para alimentar peces. ¿Pero no se había inventado la acuicultura para paliar que cada vez quedan menos peces en el mar?

Para hacer un kilo de pez en España (dorada o lubina por ejemplo) hay que salir a pescar más de tres kilos de otros peces, normalmente frente a las costas de Perú. Luego hay que llevarlos a una factoría y triturarlos para obtener aceite y harina de pescado. Después habrá que transportar estos productos hasta nuestro país a una fábrica, para que con esos y otros componentes se elabore el pienso que por fin habrá que llevar hasta la piscifactoría.

Si tenemos en cuenta todos los gastos (incluidos esos costes ocultos de la pesca, el procesado y el transporte) resulta que seguimos agotando el mar y consumiendo petróleo para, en teoría, ser más sostenibles que es lo que nos venden con la acuicultura.

Os pongo un enlace a un artículo de Esther Vivas sobre el tema y os invito a que veáis un documental, realmente duro, acerca de un pez que comemos en Europa y Norteamérica procedente de África. El documental se llama "La pesadilla de Darwin".

¿Comer pescado es tan saludable como dicen?

                                                                                                                                                                                                                                                                                  
La pesadilla de Darwin

El título de este documental me resultó muy extraño hasta que supe que a los lagos africanos se les denominaba "El sueño de Darwin" por su fauna piscícola autóctona en la que existían cientos de especies de peces de la familia de los cíclidos.

Esta enorme diversidad provenía por evolución de unas pocas especies ancestrales por un proceso de especiación muy rápida en la que se habían logrado múltiples adaptaciones a numerosos nichos ecológicos. 

Si Darwin "alucinó" viendo los pinzones en las islas Galápagos, no sé lo que habría sentido de haber conocido los cíclidos de los lagos africanos.

Ahora y tras la actuación humana, el sueño se ha convertido en pesadilla.

Aquí dejo un enlace sobre estos curiosos peces:





 

domingo, 30 de marzo de 2014

La Sierra Sur es declarada Reserva Astronómica Internacional Starlight

¿Qué es esto de "Reserva Astronómica Internacional Starlight"?

Una Reserva Starlight es un espacio en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales.

Pero es mucho más y aquí tenéis la información sobre lo que representa esta Figura de Protección del Medio Ambiente:

http://www.starlight2007.net/pdf/ReservaStarlight.pdf

Información aparecida en Andaluciainformacion.es :

La comarca de la Sierra Sur de Jaén es ya nueva “Reserva Starlight”. La concesión de dicha certificación será presentada este viernes, 28 de marzo, en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén a las 11:30 horas. Tras la presentación oficial en la Delegación del Gobierno, se realizará una posterior promoción a la ciudadanía de la comarca.

Se trata de un proyecto promovido por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén (Adsur) en el que se lleva trabajando desde el año 2013 y cuyo resultado ha sido efectivo esta misma semana con la otorgación del certificado “Reserva Starlight”. Una certificación que reconoce a la Sierra Sur de Jaén como uno de los lugares a nivel mundial con mejor calidad del cielo.

ADSUR confía en que este nuevo proyecto sea un nuevo atractivo turístico que reconozca y ponga en valor el extraordinario patrimonio astronómico con el que cuenta la comarca.

Dicha certificación es concedida por la Fundación Starlight. Estando avalada la iniciativa, por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), por la UNESCO y el Programa MaB (del que depende la declaración y gestión de las Reservas de la Biosfera), con la colaboración de la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial del Turismo.

Esta declaración supone para la Sierra Sur de Jaén un importantísimo reconocimiento. Garantiza la capacidad de disfrutar de la visión de las estrellas y de conocer los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados. Además, permite por primera vez aunar la ciencia y el turismo, basando en la astronomía y la visión del firmamento una nueva forma de turismo inteligente que aporta criterios innovadores para el desarrollo responsable de la actividad.

La Sierra Sur de Jaén, como avala el certificado obtenido, conserva intacta las condiciones de iluminación natural y nitidez del cielo nocturno. Así mismo, es un espacio en donde se ha establecido un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno, el acceso a la luz de las estrellas y los diferentes valores asociados.

La comarca además de reunir los requisitos de excelencia del cielo, ya contaba, como el Observatorio Andaluz de Astronomía en La Pedriza (Alcalá la Real) y con dos entidades dedicadas a la divulgación de la astronomía: Sociedad Einstein de Astronomía y la Asociación Astronómica Hubble.

Por otro lado, la Reserva Starlight cuenta con un Plan de Acción enfocado hacia la divulgación de los valores culturales, la educación, la identificación de los lugares privilegiados para la observación astronómica, la protección del medio ambiente y la biodiversidad, la iluminación inteligente y la minimización de la contaminación lumínica. Así como, a la identificación de los recursos asociados al cielo nocturno para el desarrollo turístico sostenible de la comarca.

El proyecto ha sido financiado por el Programa de Turismo Sostenible Sierra Sur de Jaén “Tierras de Romance y Leyendas” de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía.

martes, 25 de marzo de 2014

LAS ARAÑAS Y EL SEXO

El sexo es un antiguo invento de la vida. Y tiene que ser un gran invento cuando sigue aquí entre nosotros tanto tiempo después y cuando la inmensa mayoría de los seres vivos lo practican.
Como ya sabéis (os lo hemos dicho en clase cientos de veces) el sexo produce diversidad y eso ha sido y es bueno para la supervivencia de las especies (aunque no de los individuos). Además, la diversidad es la base de la evolución...

Pero esta entrada del blog va de arañas y de cómo practican esto del sexo:

Los animales terrestres han desarrollado muchas y variadas adaptaciones a la vida fuera del agua. Una de ellas tiene que ver con el lugar de unión de los gametos, esas células encargadas de encontrarse y generar a partir de su unión (fecundación) un cigoto que es el origen de un nuevo individuo. 
Esta adaptación es la fecundación interna, que consiste en que el macho introduce los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra.

Para acometer esa labor hay numerosas y curiosas estrategias. Quizás la más conocida es la de poseer el macho un órgano copulador que facilite el proceso. En general estos órganos están relacionados con el conducto de salida de los gametos (sirva de ejemplo el pene de los mamíferos), pero hay otras soluciones y así, las arañas han desarrollado un órgano copulador curioso aprovechando otro órgano que no tenía nada que ver con el asunto (chapuzas de la evolución).

Las arañas poseen un par de apéndices junto a la boca llamados quelíceros. Terminan en una uña conectada a una glándula de veneno y los emplean para capturar y matar a sus presas. A ambos lados de aquellos, tienen otros dos apéndices llamados pedipalpos, que tienen una función sensorial (tacto).

Las arañas presentan dimorfismo sexual: las hembras son más grandes que los machos (a veces mucho más) y estos tienen unos pedipalpos abultados (parecen guantes de boxeo) frente a ls de aquellas, que los tienen más largos y estilizados. Pero es que los pedipalpos de los machos tienen otra función: son los órganos copuladores.

Macho de araña lobo






Detalle de los pedipalpos



Durante el cortejo, la araña macho tiene que convencer a la araña hembra, que como ya he mencionado es más grande, de sus buenas intenciones y sobre todo tiene que convencerla de que no es una presa comestible. Para ello realiza una danza, diferente según la especie de la que se trate, que la encandila y tranquiliza. En algunos casos el macho le ofrece un regalo como muestra de buena voluntad (o quizás para distraerla). El regalo es siempre una presa envuelta en seda (muy romántico).

Solo cuando nuestro protagonista haya logrado su propósito (es decir, continúe vivo) y la hembra esté dispuesta (siempre tiene la última palabra) él se llevará un pedipalpo tras otro a su abertura genital, situada en la parte ventral anterior de su abdomen y succionará sendos paquetes de espermatozoides con sus "guantes de boxeo" que funcionan como jeringuillas. 

Ahora ya preparado deberá situar sus pedipalpos cargados en la abertura genital de la hembra y descargar sucesivamente los dos paquetes, llamados espermatóforos.

Fecundar y salir corriendo: ese es el final del idilio. Si todo ha ido bien, los espermatozoides se liberarán del envoltorio y se unirán a los óvulos preparados por la hembra.








Cortejo y final feliz de una araña de la familia de los saltícidos

lunes, 3 de febrero de 2014

ALMOHADILLAS DE LAVA: NO APTAS PARA DORMIR SOBRE ELLAS

¿Sabías que hay restos de volcanes submarinos en la provincia de Jaén?
El principio geológico del actualismo, enunciado por Hutton el 1778 postula que los mismos fenómenos que actuaron en el pasado son los que se producen hoy en día. Por lo tanto, fijándonos en fenómenos actuales podremos interpretar hechos acaecidos hace mucho tiempo.
Y de esto se trata al hablar de las lavas almohadilladas que encontramos en la autovía de Jaén a Granada poco después de bajar el puerto del Carretero en el término municipal de Campillo de Arenas: hace mucho tiempo (Jurásico medio) se produjeron fenómenos de vulcanimo submarino en la región, de los que quedan restos bien conservados y que aparecen en las siguientes fotografías.



Almohadilla rota por la mitad. Se aprecian grietas radiales
Almohadilla completa
   
Conjunto de almohadillas
Almohadilla aislada, obsérvese su tamaño relacionado con una tapa de objetivo fotográfico



En el siguiente vídeo se muestra cómo en la actualidad se sigue formado este tipo de lavas (concretamente las imágenes corresponden a Hawai).